martes, 3 de septiembre de 2013

Primeros juegos y juguetes

Podemos observar algunos reflejos sencillos y patrones en los bebés desde que nacen. buscaremos momentos en los que el bebé esté despierto y activo. si esto no se da en los primeros días, esperaremos a que veamos el momento adecuado.

- Con el bebé tumbado boca arriba en una superficie, agitar un sonajero en el lado derecho (a unos 20 centímetros y sin que lo vea el bebé) y observar si gira un poco la cabeza, pestañea, mira un poco hacia ese lado. Igual con el lado izquierdo. Con este juego miraremos si responde a sonidos.
- Mover un objeto insonoro delante del bebé y observar si lo sigue o mira, a unos 15-20 centímetros de distancia. Aquí observamos su vista.
- Ponerle un dedo dentro de su palma de la mano (cuando esté abierta) y observar si responde al reflejo de prensión palmar, cogiéndonos el dedo con su manita. Los bebés tienen las manos abiertas cuando están relajados. Podemos hacer que las abran acariciando el inverso de la mano, el lado opuesto a la palma, con unas caricias suaves. Ya que tendemos a abrir las manos de los bebés intentando abrir sus dedos, y esto sólo fomenta lo contrario, que las cierren más.
- Lo mismo en los pies, poniendo un dedo nuestro bajo la planta, justo bajo sus dedos del pie, observaremos como cierra e intenta coger nuestro dedo como un monito a una rama de un árbol.
- Observaremos el reflejo de moro siempre que hay un sonido fuerte junto al bebé, o al meterle en el agua o dejarle en la cuna, se observa que el bebé encoje piernas y brazos y los estira de nuevo como si se diera un susto o tuviera un sobresalto. Esto es habitual durante los primeros meses de vida. Debemos sostener fuerte al bebé al ir a dejarle en la cuna o en la bañerita, ya que se potencia mucho el reflejo en estos momentos.
 Tumbarle boca abajo y observar hacia donde tiende a colocar más su cabeza. Trataremos de potenciar que la coloque de ambos lados.
- Potenciar los cambios posturales siempre en la posición de tumbado. Tumbarle en decúbito supino, en decúbito prono, en decúbito lateral izquierdo y en decúbito lateral derecho.


Algunos de los materiales de juego recomendados para los primeros meses de vida:

- Sonajeros con pocas anillas y en blanco y negro preferiblemente, ya que son los colores que más llaman la atención del bebé. Mis preferidos son de las marcas Sassy, Lamaze o Playgro. No pasan de los 10€ y podéis encontrarlos en El Corte Inglés, Toysrus, Carrefour, Dideco, internet…
 
- Campanillas o sonajeros que tengan cascabel o sonido, para hacer seguimientos visuales. Sirven los mismos de antes o cualquier objeto que suene. En Toysrus hay un pack de cuatro que sirve durante muchos meses, ya que tiene diferentes funciones (una campanita, unos cascabeles, una maraca…) y todo en pequeño y cuesta 15€. También están muy bien las manoplas y calcetines con cascabeles (primera foto), para potenciar que los bebés se miren y cojan sus manos y pies. Estos los podéis encontrar en Toysrus o El Corte Inglés.
Hay unas maracas pequeñas como las de Toysrus que os comentaba, pero que las venden individualmente en Imaginarium, que los bebés agarran bien cuando ya pueden.
    

Un pañuelo para cubrirle la cara y jugar a que se la descubra.
- Un espejo a la altura del bebé cuando le tumbamos, es decir, donde pueda mirarse cuando está tumbado.

Todos estos juegos los realizaremos en la manta de actividades que recomendaba en el post anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario