miércoles, 4 de septiembre de 2013

Grupo 0, ¿sólo para viajar?

Tras leer mucha información a cerca del uso del Grupo 0 o Maxicosi (conocidos por este nombre por ser la marca que sacó al mercado el modelo y con la que se dio más a conocer) como elemento portabebés diario y habitual, encuentro muchas pegas y desventajas que explicaré a continuación, siempre bajo mi criterio profesional.
Como he comentado en otros posts anteriores, para mí la mejor manera de llevar a nuestro bebé en los primeros meses de vida es tumbado. Haremos excepciones al transportarlo en coche, teniendo que llevarlo en un Grupo 0 como la ley exige, o en ocasiones puntuales, colocándole sobre nosotros más erguido cuando lo tengamos en brazos en casa. Para el resto de momentos es preferible la posición de tumbado en sus cuatro variantes para que desarrolle adecuadamente la musculatura de la columna según su desarrollo normal.
¿Por qué no usar el Grupo 0 como portabebé habitual? Tras muchos estudios consultados que han realizado expertos (neuropediatras, traumatólogos u otros especialistas), se observa que éstos impiden que el bebé se pueda mover de la postura en que se le coloca, ya que la postura es fija y el espacio es reducido. no hay opción de colocar al bebé en otra postura que no sea boca arriba y flexionado. En cambio, en un cuco podemos colocarle de diferentes maneras; aunque el bebé no vaya a moverse solo, tiene opciones para ser colocado por los adultos, y así favorecer a un desarrollo adecuado.
En los Grupo 0 encontramos que esa postura que lleva el bebé es en V. Su apoyo principal es en la base de la columna, la cual aún no está formada y es cartilaginosa, no rígida como la del adulto. Esto hace que el bebé siempre tenga apariencia de tener papada y, no es por otra cosa que porque no tiene fuerza ni desarrollo suficiente en su musculatura para sujetar el peso de su cabeza. El cuello se encoge. También esto sucede en la espalda; no está recta, ya que no es rígida y, los efectos que tendrá en la columna de nuestro bebé en el futuro están por ver...
Está comprobado que si llevamos a nuestro bebé en un Grupo 0 para viajar en coche, debemos hacer paradas cada hora y media o dos horas, de unos veinte minutos, donde el bebé no esté en este espacio, ya que esta postura dificulta una adecuada respiración para el bebé, por lo mismo que hemos destacado anteriormente. Si el esqueleto es sujetado por nuestra musculatura y los huesos no están del todo formados ni los músculos tienen la suficiente fuerza porque tienen que desarrollarse, los pulmones están siendo oprimidos, por lo tanto, si llevamos a nuestro bebé siempre en esta postura, no estamos haciendo que su desarrollo sea el adecuado.
Otra pega que observo es el inadecuado desarrollo del cráneo. Los cambios posturales que siempre aconsejo en la posición de tumbado, son para favorecer, sobre todo, que los huesos del cráneo se formen adecuadamente, ya que no están cerrados cuando el bebé nace, y no son aún rígidos.
Hay ciertas patologías que se fomentan con el excesivo uso de algunos elementos o si no hay cambios posturales en los bebés.


Esto no quiere decir que si colocamos a nuestro bebé para viajar en coche en un Grupo 0 cada día dos horas para llevarle a algún sitio, vaya a desencadenar estas patologías. Pero si ponemos a nuestro bebé cada día tumbado boca arriba en su cuna, en la hamaca, de paseo en el Grupo 0, etc..., tendremos muchas más posibilidades de que esto suceda (braquicefalia en este caso).
La misma queja hago a cerca de las hamacas o los niños que simplemente permanecen colocados del mismo lado siempre.
Por ello la importancia de los cambios posturales, tratando favorecer el decúbito prono (boca abajo) que tanto suele costar a los padres, ya que los bebés tienden a quejarse. 

Todos los elementos en su justa medida son útiles y nos dan facilidades en la rutina diaria, pero debemos saber que hay nuevas opciones (Baby puff) y otras muy antiguas (cucos, cunas, colchonetas, mantas, tapices...) para poder tener a nuestro bebé en la postura adecuada y también controlado.

Lo que nos da libertad en la elección es tener información sobre lo que nos ofrecen. Cada uno que juzgue y escoja según su criterio y la información que tenga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario